Jefe de la guardia presidencial, el general Tchiani justificó el golpe de Estado por "el deterioro de la situación de seguridad" en el país.
Por Cuba Impacto
El general
Abdourahamane Tchiani leyó un comunicado en la televisión nacional de Níger el
viernes como "presidente del Consejo Nacional para la Salvaguardia de la
Patria", la junta que derrocó al presidente electo Mohamed Bazoum. El
jefe de la guardia presidencial, el general Tchiani, nuevo hombre fuerte de
Níger, justificó el golpe por
"el deterioro de la situación de seguridad" en el país.
Consideró que bajo el
presidente Bazoum hubo un "discurso político" que quería hacer creer
a la gente que "todo está bien", mientras que está "la dura
realidad con su cuota de muertos, desplazados, humillaciones y
frustraciones". Según él, "el enfoque de seguridad actual no ha
permitido asegurar el país a pesar de los grandes sacrificios realizados por
los nigerinos y el apoyo apreciable y apreciado de nuestros socios externos".
Ausente
durante el discurso de los golpistas
Este discreto oficial
de alto rango ha estado al mando de la guardia presidencial desde su
nombramiento en 2011 por Issoufou Mahamadou, antecesor de Mohamed
Bazoum. El general Tchiani estuvo ausente durante el discurso de los golpistas
en la televisión nacional, anunciando el golpe el miércoles por la noche, pero
estuvo representado por su adjunto, el coronel Ibroh Amadou Bacharou.
El presidente
derrocado se encuentra detenido
desde la mañana de este miércoles en el palacio presidencial, en su
residencia privada ubicada dentro del campamento militar de la Guardia
Presidencial comandada por el general Tchiani. Después de Malí y Burkina
Faso, Níger, hasta ahora aliado de los países occidentales, se convierte en el
tercer país del Sahel, minado por ataques de grupos vinculados al Estado
Islámico y Al-Qaeda, en vivir un Estado golpista desde 2020.
Graves
preocupaciones por la estabilidad del país
La ONG Human Rights
Watch dice que los derechos humanos están "amenazados" por el golpe
de estado en Níger, aunque la junta afirmó el viernes "su voluntad"
de respetar los "derechos humanos". Los nuevos gobernantes
militares de Níger deben garantizar que se respeten los derechos humanos de
todas las personas”, dijo Ilaria Allegrozzi, investigadora del Sahel para Human
Rights Watch. "Las autoridades militares de Níger están obligadas a
respetar los derechos de todos los detenidos, en particular los de Mohamed
Bazoum, su familia y otros detenidos", añadió.
Francia afirmó no
reconocer a las autoridades resultantes del golpe. “Este golpe de estado
es perfectamente ilegítimo y profundamente peligroso para los nigerianos, para
Níger y para toda la región”, señaló Macron. "Por eso pedimos la
liberación del presidente Bazoum y la restauración del orden
constitucional".
Níger fue uno de los
últimos aliados de Francia en el Sahel, una región plagada de inestabilidad y precariedad.
Amenazas
a los extranjeros
En una nota de prensa publicada este viernes, los golpistas advierten a la oposición denunciando por su parte una "actitud beligerante, peligrosa y arriesgada" que "no tendrá otro resultado que la masacre de la población nigerina y el caos". También advierten que habrá consecuencias de "intervención militar extranjera".
Publicar un comentario