Energía: Hacia un nuevo récord de demanda mundial de petróleo en 2023

La Agencia Internacional de Energía está revisando su pronóstico de crecimiento de la demanda mundial de petróleo en 2023 al alza a 102,2 millones de barriles por día.

Por Cuba Impacto 

La Agencia Internacional de Energía (AIE) eleva su pronóstico de crecimiento de la demanda mundial de petróleo en 2023, que se dirige hacia su "nivel más alto registrado" para alcanzar los 102,2 millones de barriles por día, según su informe mensual publicado el viernes. Sin esperar, la demanda mundial de petróleo ya "alcanzó un récord de 103 millones de barriles por día (mb/d) en junio y agosto podría experimentar un nuevo pico", subraya la agencia, filial de la OCDE con sede en París.

“La demanda mundial de petróleo está en niveles récord, impulsada por los viajes aéreos de verano, el mayor uso de petróleo (combustible) en la generación de energía y la creciente actividad petroquímica china”, dice la AIE. . Para todo el año, “se espera que la demanda mundial de petróleo aumente en 2,2 millones de barriles por día (mb/d)” a partir de 2022 “para llegar a 102,2 mb/d en 2023, representando China más del 70 % del crecimiento”, especifica el agencia.

Sed de petróleo

Se trata de "su nivel anual más alto jamás registrado", según la AIE, que ya pronosticó en febrero un récord para el año en curso, de 101,9 millones de barriles día, tras los 99,9 mb/d de 2022 y los 97,6 mb/d de 2021.

Esta sed de petróleo se produce en un contexto de tensiones en el mercado, ya que “el suministro mundial de petróleo cayó en 910.000 barriles por día a 100,9 mb/d en julio. Una fuerte reducción en la producción saudí en julio hizo que la producción en el bloque OPEP+ cayera en 1,2 mb/d a 50,7 mb/d, mientras que los volúmenes fuera de la OPEP+ aumentaron en 310.000 barriles por día para llegar a 50,2 mb/d”, explica la agencia.

Mientras el mundo está llamado a reducir su consumo de combustibles fósiles, que son perjudiciales para el clima, para limitar el calentamiento global a +1,5°c respecto a la era preindustrial, la AIE prevé para el año 2024 una desaceleración en el aumento de la demanda de petróleo. “Dado que la recuperación pospandémica ha seguido su curso en gran medida y la transición energética se está acelerando, el crecimiento se desacelerará a 1 mb/d en 2024”, predice la agencia. 

0/Post a Comment/Comments