Espacio: Rusia lanzará su primera nave espacial a la Luna desde 1976

El viernes partirá el “Luna-25” en un vuelo de hasta cinco días y medio. Durante al menos un año, su misión será “analizar el suelo y realizar investigaciones científicas”.

Por Cuba Impacto

Rusia lanzará su primera nave espacial lunar desde 1976 el viernes, anunció el lunes Roscosmos, que ha estado luchando durante décadas para llevar a cabo sus propios proyectos. El lanzamiento del módulo de aterrizaje “Luna-25” se realizará “el 11 de agosto a las 2:10:57 a.m. hora de Moscú”, dijo la agencia espacial rusa, mientras potencias mundiales, como Estados Unidos Unidos y China, multiplican las misiones para los alunizajes.

Roscosmos informó que en el cosmódromo de Vostotchny, en el Lejano Oriente, se había “ensamblado” un lanzador Soyuz para el lanzamiento del “Luna-25”, que deberá aterrizar cerca del Polo Sur de la Luna, “en terreno difícil”. Se prevé que el vuelo dure entre "cuatro días y medio y cinco días y medio", según datos publicados por Roscosmos y citados por la agencia oficial de noticias Tass.

Una vez en la Luna, "Luna-25", que pesa cerca de 800 kilos, tendrá la misión particular, durante al menos un año, de "muestrear y analizar el suelo y realizar investigaciones científicas a largo plazo", indicó el espacio ruso. agencia.

Equipo de fabricación rusa

Este lanzamiento es la primera misión del nuevo programa lunar de Rusia, y llega en un momento en que Moscú desea en particular fortalecer su cooperación espacial con Beijing, en plena tensión con las potencias espaciales occidentales a causa de Ucrania.

Tras el lanzamiento de la ofensiva militar rusa en Ucrania por parte de Vladimir Putin, la Agencia Espacial Europea (ESA) afirmó que ya no cooperaría con Rusia en el lanzamiento de “Luna-25”, ni en las futuras misiones 26 y 27. A pesar de la retirada, Moscú había declarado que continuaría con sus proyectos lunares y reemplazaría el equipo de la ESA con equipo científico de fabricación rusa.

La última misión lunar de la URSS fue la de la sonda espacial "Luna-24", en 1976.

Muchos competidores

Desde la caída de la URSS, Moscú ha luchado por innovar en el campo de la exploración espacial, y sus programas ahora enfrentan la competencia, no solo de actores estatales, sino también de iniciativas privadas, como Space X, del multimillonario Elon Musk.

0/Post a Comment/Comments