Los soldados nigerinos que derrocaron al presidente electo Mohamed Bazoum creen que Francia quiere usar la fuerza.
Por Cuba Impacto
La presión sobre los
golpistas que tomaron el poder el 26 de julio, para que restablezcan el
"orden constitucional", es cada vez más fuerte, proveniente de todos
los socios occidentales y africanos de Níger, país fundamental en la lucha
contra los grupos yihadistas que asola los países del Sahel durante
años. Francia y Estados Unidos despliegan allí respectivamente 1.500 y
1.100 soldados que participan en la lucha antiyihadista. Francia, antigua
potencia colonial en Níger y apoyo inquebrantable al presidente Bazoum, parece
ser el objetivo privilegiado de los soldados que han tomado el poder. La
acusaron el lunes de querer "intervenir militarmente" y de haber
disparado gases lacrimógenos el domingo contra manifestantes pro-junta frente a
la embajada francesa.
“En su línea de
acción, yendo en la dirección de encontrar formas y medios para intervenir
militarmente en Níger, Francia, con la complicidad de ciertos nigerianos,
celebró una reunión en el estado mayor de la Guardia Nacional de Níger, para
obtener la necesaria política y autorizaciones militares” para restaurar a
Mohamed Bazoum, indica un comunicado de prensa de la junta. En otro
comunicado, los golpistas acusan a "los servicios de seguridad" de
una "cancillería occidental", sin especificar cuál, de haber
disparado gases lacrimógenos el domingo en Niamey contra los manifestantes que
apoyaban a la junta, con "resultado de seis heridos, atendidos". por
los hospitales” de la capital.
El presidente
francés, Emmanuel Macron,
amenazó el domingo con responder "inmediata e intratablemente" a
cualquier ataque contra ciudadanos franceses y sus intereses en Níger, donde
miles de manifestantes a favor del golpe militar han atacado su embajada en
Niamey. Algunos querían entrar, antes de ser dispersados por bombas
lacrimógenas.
Moscú:
llamamiento a la vuelta a la "legalidad"
Los países de África Occidental dieron el domingo un ultimátum de una
semana a la junta militar en Níger para un
"retorno completo al orden constitucional", diciendo que no
descartarían un "uso de la fuerza" si no fuera el caso. La
Comunidad Económica de los Estados de África Occidental (CEDEAO) también decidió "suspender todas las transacciones comerciales
y financieras" entre sus estados miembros y Níger, y congelar los activos
de los oficiales militares involucrados en el intento de corte.
Francia elogió “las decisiones tomadas por los jefes de
estado” de la reunión de la Comunidad Económica de los Estados de
África Occidental (CEDEAO) en Abuja. Incluso antes de la cumbre de Abuja,
los militares golpistas dirigidos por el general Abdourahamane Tiani, jefe de
la guardia presidencial detrás del golpe, los habían denunciado con anticipación,
viendo en ellos una "inminente intervención militar en Niamey, en
colaboración con los países africanos que no son miembros de la organización y
ciertos países occidentales".
La Unión Europea (UE)
advirtió este lunes que responsabilizará a los golpistas "de cualquier
ataque contra civiles, personal o instalaciones diplomáticas", según ha
señalado el jefe de su diplomacia, Josep Borrell. “Apoyará rápida y
resueltamente” las decisiones de la CEDEAO. Alemania anunció el lunes que
suspendía la ayuda al desarrollo y el apoyo presupuestario.
Rusia, por su parte, cuyos manifestantes pro-junta ondean la bandera en Niamey, pidió este lunes "un restablecimiento de la legalidad en el país lo antes posible" y "la moderación de todas las partes".
Publicar un comentario