La presión de la comunidad internacional aumentó el sábado sobre los golpistas que tomaron el poder en Níger.
Por Cuba Impacto
En vísperas del final de un
ultimátum del bloque de África Occidental (CEDEAO) que decía estar dispuesto a
intervenir militarmente, la presión de la comunidad internacional aumenta sobre
los golpistas. El Ministerio de Asuntos Exteriores francés ha indicado que
apoya "con firmeza y determinación" los esfuerzos de la CEDEAO para
derrotar el intento de golpe de Estado. "El futuro de Níger y la
estabilidad de toda la región están en juego", dijo el Quai d'Orsay en un
comunicado de prensa. El viernes, los jefes de gabinete de la Comunidad Económica de los Estados de
África Occidental “definieron los contornos de una “posible intervención
militar” contra la junta de Níger, según un funcionario de la
organización regional. "En esta reunión se han elaborado todos los
elementos de una posible intervención, incluidos los recursos necesarios, pero
también cómo y cuándo desplegaremos la fuerza", dijo el comisario de
Asuntos Políticos y Seguridad, Abdel-Fatau Musah, tras una Reunión en Abuya.
El 30 de julio, cuatro días
después del golpe de Estado que derrocó al presidente electo Mohamed Bazoum, la
CEDEAO dio a los golpistas un plazo de siete días, es decir, hasta el domingo
por la noche, para restituirle en su cargo, de lo contrario se recurriría a la
"fuerza". Varios ejércitos de África Occidental, entre ellos Senegal,
se han declarado dispuestos a enviar soldados, al igual que Costa de Marfil,
según una fuente próxima a la delegación marfileña en Abuja.
"Golpe demasiados"
La jefa de la diplomacia
francesa, Catherine Colonna, dijo el sábado por la mañana en France info que
era necesario “tomar muy en serio la amenaza de recurrir a la intervención” de
la CEDEAO. En otra entrevista, con RFI, indicó que los golpistas
"tienen hasta mañana (domingo) para renunciar a este aventurerismo, a
estas aventuras personales, y restaurar la democracia en Níger", al
considerar que fue "el golpe de Estado de más".
Otros países de África
Occidental, Malí y Burkina, gobernados por soldados golpistas y suspendidos de
las autoridades de la CEDEAO, advirtieron
que se solidarizarían con Níger y que cualquier intervención
militar sería considerada como "una declaración de guerra contra
ellos". Chad, gran potencia militar africana y país vecino de Níger,
ya ha indicado que no participará en ninguna intervención. “Siempre hemos
abogado por el diálogo. Chad es un facilitador”, dijo Daoud Yaya Brahim,
ministro de Defensa de este país que no pertenece a la CEDEAO.
Los golpistas de Niamey,
encabezados por el general Abdourahamane Tiani, prometieron por su parte una
"respuesta inmediata" a "cualquier agresión". La
solución diplomática sigue siendo favorable según Musah, al que se suma en este
punto Benin, país vecino de Níger y miembro de la CEDEAO. Varias cancillerías
occidentales también han abogado por el diálogo, en particular Alemania, que ha
pedido que continúen los “esfuerzos de mediación”.
“Vigilancia Ciudadana”
Las relaciones entre la
junta de Níger y la antigua potencia colonial Francia se han deteriorado en los
últimos días. Los golpistas denunciaron el jueves por la noche los
acuerdos de cooperación en el campo de la seguridad y la defensa con Francia, que
despliega en Níger un contingente militar de 1.500 soldados para la lucha
contra el terrorismo. Según Colonna, interrogada el sábado por RFI, el
cuestionamiento del sistema antiterrorista francés en Níger "no está en la
agenda", aunque la cooperación esté "suspendida" a causa del
intento de golpe.
En Niamey, en los últimos días han tenido lugar varias manifestaciones, que a veces reúnen a cientos ya veces miles de golpistas. El sábado, las calles de la capital estaban tranquilas. Entre los vecinos entrevistados por AFP, muchos de ellos pidieron la desescalada para evitar una "catástrofe". También se han establecido “brigadas de vigilancia” ciudadana en varias rotondas de Niamey para “vigilar la amenaza externa”. En un decreto leído el jueves por la noche por televisión, la junta había llamado "a la población de Níger a estar alerta con respecto a los espías y las fuerzas armadas extranjeras", e invitó a los ciudadanos a transmitir a las autoridades "cualquier información relacionada con la entrada o el movimiento de personas sospechosas".
Publicar un comentario