La Unión Africana ha exigido la restauración dentro de quince días de la "autoridad constitucional" en Níger tras el golpe militar contra el presidente electo Mohamed Bazoum.
Por Cuba Impacto
La Unión Africana
(UA) exigió el restablecimiento en quince días de la "autoridad
constitucional" en Níger tras
el golpe militar contra el presidente electo Mohamed Bazoum, secuestrado en su
residencia por miembros de la guardia presidencial, entre ellos el líder,
Abdourahamane Tiani, es el presidente del país. nuevo hombre fuerte.
El Consejo de Paz y
Seguridad de la UA "exige el retorno inmediato e incondicional de los
militares a sus cuarteles y el restablecimiento de la autoridad constitucional,
en un plazo máximo de quince días", en un comunicado emitido tras una
reunión el viernes de esta instancia. La Unión Europea por su parte "no
reconoce ni reconocerá a las autoridades resultantes del golpe", ha
declarado el jefe de la diplomacia comunitaria, Josep Borrell.
Presencia
francesa y estadounidense
Además de la
suspensión de toda ayuda presupuestaria, se suspende sine die con efecto inmediato
toda “cooperación en el ámbito de la seguridad”, añadió. El viernes, el
jefe de la diplomacia estadounidense, Antony Blinken, aseguró a Mohamed Bazoum
el "apoyo inquebrantable" de Washington durante una llamada
telefónica. El presidente francés, Emmanuel Macron, inaugurará el sábado a
las 15.00 hora local un Consejo de Seguridad y Defensa Nacional en este país
donde están desplegados actualmente 1.500 soldados de Francia que han trabajado
hasta ahora con el ejército de Níger. Estados Unidos tiene alrededor de
mil en el lugar.
El domingo se celebrará en Abuja "una
cumbre especial" de la Comunidad Económica de los Estados de África
Occidental (CEDEAO), a la que pertenece Níger, para evaluar la situación,
con probables sanciones en clave. Níger es uno de los últimos aliados de
París en el Sahel. Anteriormente esencialmente una base de tránsito para
operaciones en Malí, de donde se retiró la fuerza de Barkhane, es el único país
africano con el que Francia todavía mantiene una llamada asociación de
"combate".
Emmanuel Macron
condenó el golpe "con la mayor firmeza", el Ministerio de Asuntos
Exteriores indicó que Francia "no reconoce a las autoridades"
resultantes del golpe. El general Abdourahamane Tiani, jefe de la guardia
presidencial de Níger detrás de la caída del presidente electo, se presentó
este viernes como el nuevo hombre fuerte del país, antes de que el entorno
político de Mohamed Bazoum denunciara "un golpe de Estado por conveniencia
personal".
El general Tiani
apareció en las pantallas de la televisión nacional para leer un comunicado
como "presidente del Consejo Nacional de Salvaguardia de la Patria
(CNSP)", la junta golpista. Proclamado entonces jefe de Estado por
sus pares, justificó el golpe de Estado de este miércoles por "el
deterioro de la situación de seguridad" nacional.
Según él, "el
actual enfoque de seguridad no ha permitido asegurar el país a pesar de los
grandes sacrificios de los nigerianos y del apreciable y apreciado apoyo de
nuestros socios externos", en particular París y Washington, a quienes
pide "confiar en nuestros Fuerzas de Defensa y Seguridad”. También se
preguntó por "un enfoque de seguridad" que "excluya cualquier
colaboración real con Burkina Faso y Malí", dos países vecinos de Níger,
también liderados por militares golpistas.
Auge
secuestrado
Un amigo cercano de
Mohamed Bazoum dijo a la AFP que el "reemplazo" de Abdourahamane Tiani
y "una revisión profunda de la guardia presidencial debe decidirse este
jueves (27 de julio) en el Consejo de Ministros". El general Tiani,
un discreto oficial de alto rango, ha estado al mando de la guardia
presidencial desde su nombramiento en 2011.
Mohamed Bazoum
comienza el sábado su cuarto día de secuestro en su residencia presidencial,
pero pudo hablar por teléfono con otros jefes de Estado, incluido Emmanuel
Macron. Después de Mali y Burkina Faso, Níger, hasta ahora aliado de los
países occidentales, se convierte en el tercer país del Sahel, minado por los
ataques de grupos vinculados al Estado Islámico y Al-Qaeda, en experimentar un
Estado golpista desde 2020. Mali y Burkina Faso en particular se dirigió a
Rusia tras exigir la salida de los soldados franceses de su suelo.
Convicciones
internacionales
La junta, que agrupa
a todos los cuerpos del ejército, la gendarmería y la policía, suspendió las
instituciones, cerró las fronteras terrestres y aéreas y estableció el toque de
queda. El golpe fue fuertemente condenado por los socios occidentales de
Níger, varios países africanos y la ONU, que exigieron la liberación de Mohamed
Bazoum.
En Nairobi, el presidente de Kenia, William Ruto, dijo que con este golpe, “África ha sufrido un serio revés en su progreso democrático”. Rico en uranio, Níger tiene una historia salpicada de golpes desde la independencia de esta antigua colonia francesa en 1960.
Publicar un comentario